Noticias

La Universidad de Harvard reconoce a La Fageda como referente en inclusión

AEDIS Comunicación,


La Fageda, el proyecto social creado en 1982 para mejorar la vida de personas con enfermedad mental y discapacidad intelectual, ha recibido el reconocimiento de la Universidad de Harvard por su labor integradora.

La profesora Luisa Alemany y el profesor Freek Vermeulen han destacado el propósito social de La Fageda en un artículo titulado "La discapacidad como fuente de ventaja competitiva". Es la segunda vez que Harvard reconoce la singularidad del proyecto. En noviembre de 2010, un ‘case study’ de Harvard Business School destacó el modelo de éxito de La Fageda.

Este último artículo ha sido publicado en la edición de julio-agosto de la centenaria revista de investigación ‘Harvard Business Review’, una publicación que se edita desde 1922 por Harvard Business School y que está enfocada en los profesionales de las empresas en todos sus niveles. El artículo, ‘Disability as a Source of Competitive Advantage’, menciona a La Fageda como "ejemplo de éxito en inclusión de personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental", entendiendo el trabajo "como una herramienta para una vida productiva y significativa".

El artículo también menciona el Servicio de Visitas de La Fageda, que este 2023 cumple veinticinco años, como una exitosa herramienta para visibilizar del proyecto social. 

El proyecto emplea actualmente a 350 personas, un grueso importante de las cuales pertenecen a colectivos vulnerables. Otro centenar de personas, que en este caso no pueden desempeñar una actividad laboral por las limitaciones de su discapacidad, forman parte del centro ocupacional de la entidad. La Fageda Fundación también pone el alcance de sus colectivos servicios de vivienda, ocio y formación.

Noticias relacionadas

Modificar cookies