Noticias

Casi 70 empresas de AEDIS aparecen en el Informe "Las empresas más relevantes de la Economía Social"

Aedis Comunicación,


El nuevo informe de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), "Las  empresas más relevantes de la Economía Social" 2021-2022, refleja el claro ejemplo de la fortaleza, pluralidad y diversidad del tejido  productivo de este modelo empresarial en España.

Este informe, en el que están incluidas 69 entidades y CEE socios de AEDIS, se ha ido consolidando desde que viera la luz en 2007 y en la actualidad refleja la riqueza del tejido empresarial de la economía social, la pluralidad de fórmulas jurídicas, así como de su presencia en el escenario socioeconómico del país.

Elaborado por la patronal del sector a través de los datos remitidos por sus entidades socias, señala que CEPES representa a 43.192  empresas y entidades de Economía Social, con más de 21.625.063 personas  asociadas, cuya facturación representa el 10% del PIB y genera 2.184.234 empleos  directos e indirectos.

Durante el periodo 2021-2022, el ranking analiza 1.320 empresas, de las  cuales 851 son cooperativas (71,15%),  133 cofradías de pescadores (10,75%), 121 centros  especiales de empleo (10,12%), 111 sociedades  laborales (9,28%), 56 empresas de inserción (4,68%), 20 mutualidades (1,67%), 19 fundaciones y  asociaciones (1,59%) y 9 grupos empresariales (0,75%).

En materia de empleo, la muestra de empresas que han participado en este informe suma un total de 388.802 empleos, de los cuales, el 46,1% corresponde a empleos en el sector servicios (179.354); el 30% corresponde a actividades multisectoriales (116.693); el 19,1%, al sector de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (con 74.447 empleos); el 4%, a la industria (15.490 empleos); y el 0,7% corresponde a empleos en el sector de la construcción (2.818).

Además de la tipología de empresa de Economía Social, la muestra que recoge el informe refleja las siguientes variables: sector  económico, número de empleos, facturación (en millones de €) y territorio (por  CCAA).


Tamaño de las empresas y distribución sectorial

Por otro lado, el tamaño de las empresas es otro de los datos que  ofrece el informe. Según indica, casi el 40% de las empresas analizadas corresponde a pequeñas empresas, es decir, aquellas que tienen entre 10 y 49 trabajadores; mientras que el 29,4% tiene un tamaño medio (entre 50 y 249); un 17% son grandes empresas de más de 250 trabajadores, y un 13,8% son  microempresas con menos de 9 trabajadores.

En cuanto a la distribución sectorial, las empresas de Economía Social de la muestra están representadas en todos los sectores económicos, siendo el sector agrícola el  que mayor porcentaje aglutina, con un 42,8%. A este les siguen el de servicios  (37,2%), industria (9,9%), construcción (1,4%) y multisectorial (0,3%).

El informe recoge un desglose de empleo y facturación por comunidades autónomas.

Puedes consultar el informe completo, aquí

Noticias relacionadas

Modificar cookies